Stories vs. Reels. ¿Qué formato es más adecuado para tu negocio?

Con los cambios que está sufriendo Instagram en los últimos meses, es probable que te hayas sentido abrumadx: nuevos formatos, cambio de medidas de las fotos del feed, tendencia al SEO natural, etc. Y, seguramente, también hayas oído hablar de los cambios en el famoso algoritmo de Instagram. Ese ente misterioso que decide qué tipo de contenido mostrar a tus seguidores.
Si te estás volviendo locx buscando la forma de que tu contenido sea más visible y no sabes qué formato utilizar, hoy te vamos a sacar de dudas.
Pero antes, empecemos por conocer cómo funciona el algoritmo de Instagram, ya que una vez entendamos esto, el resto, viene rodado.
Chapters
- ¿Qué es el algoritmo de Instagram? La deidad de las redes sociales
- Reels vs. Stories. ¿Quién gana la batalla por la atención en Instagram?
- ¿Qué tipo de contenido es más adecuado para un Reel? ¿Y para una Story?
¿Qué es el algoritmo de Instagram? La deidad de las redes sociales
El algoritmo de Instagram es un conjunto de reglas basadas en el interés de cada usuario y en sus interacciones con las publicaciones.
Vamos a decir que se trata de “la deidad” de las redes sociales. Todo lo ve, todo lo sabe. Va a analizar qué contenido te detienes a ver, con cuál interactúas, cuál guardas, etc. para determinar qué contenido es más interesante para ti.
Así que, yendo a lo que nos interesa como creadores de contenido, tienes que saber que cuanto más tiempo pase tu audiencia viendo tus publicaciones y más interactúe con ellas, mayor alcance tendrán.
¿Por qué? Porque cuando el algoritmo sabe que una publicación está generando interés para muchas personas, va a mostrársela a muchas más, aumentando así, de una manera descomunal, su alcance.
Por ello, si queremos que nuestro contenido llegue a más personas, lo que necesitamos es encontrar un formato que aumente la retención del usuario para maximizar el alcance de esa publicación. Y aquí, el rey es el formato Reels.
Pero entonces, ¿para qué debemos utilizar las Stories?
Reels vs. Stories. ¿Quién gana la batalla por la atención en Instagram?
A pesar de que la llegada de los Reels ha cambiado las reglas del juego, las Stories siguen teniendo un papel muy importante para las cuentas de empresa en Instagram, pero muy diferente al de los Reels. Y es que, aunque a primera vista podamos pensar que Instagram Reels e Instagram Stories son parecidos, cada formato tiene unas características y unos objetivos muy diferentes.
Reels |
Stories |
|
Objetivo | Atraer nuevas personas y ganar visibilidad | Mantener cercanía con los seguidores actuales |
Duración del impacto | Larga (puede aparecer en recomendaciones durante semanas o meses) | Corta (desaparece en 24h, a menos que se guarde en destacados) |
Alcance | Público amplio (puede viralizarse) | Público segmentado (seguidores actuales o quienes interactúan frecuentemente) |
Tipo de contenido | Inspiracional, educativo, demostrativo | Cercano, espontáneo, del día a día |
Interacción esperada | Comentarios, compartidos, guardados | Respuestas directas, reacciones rápidas |
Duración | Vídeos de hasta 90 segundos | Imágenes o vídeos de hasta 60 segundos |
Esfuerzo de producción | Medio-alto (requiere edición y publicación) | Bajo (puede ser grabado en el momento) |
Por eso, a la hora de crear contenido para Instagram, no hay un formato más acertado que otro, sino que lo ideal es determinar qué objetivos queremos conseguir y, en función de ellos, implementar el más adecuado.
Si quieres conseguir alcance y aumento de seguidores, usa Reels.
Si quieres aumentar el engagement y la confianza de tus seguidores, usa Stories.
Aun así, y, desde un punto de vista profesional, si quieres saber qué tipo de formato es mejor para tu negocio, te diremos que lo ideal sería combinar ambos: tanto Reels, como Stories.
¿Qué tipo de contenido es más adecuado para un Reel? ¿Y para una Story?
Si eres creador de contenido, imaginamos que querrás que vayamos al grano y te contemos qué tipo de contenido es más adecuado para cada uno de estos formatos.
Bien, pues a continuación te mostramos cómo pensar el contenido más adecuado para Reels y para Stories.
Tipo de contenido para Reels:
Los Reels son el formato favorito del algoritmo. Por lo tanto, es el medio perfecto para generar contenido educativo y de valor para dar a conocer tu negocio. Te recomendamos que sean videos cortos, que enganchen desde el primer momento y que generen interés en tu público objetivo. Evita hablar de aspectos técnicos porque debido su alcance, vas a llegar a muchas personas que, probablemente, no conozcan en profundidad tu negocio. Tienen que conocerte y aprender. Son usuarios que se encuentran en el principio del funnel de conversión de tu negocio.
Tipo de contenido para Stories:
Las Stories son la mejor forma de acercarte a tus seguidores. Son ellos quien las ven mayoritariamente. Y ellos ya te conocen, saben a qué te dedicas y tienen interés en tus productos o servicios. Es el momento de establecer conexiones con ellos, crear contenido cercano, mostrarles el lado más humano de tu empresa, crear contenido con el que se sientan identificados y escuchados, incluyendo cajas de preguntas o encuestas con las que tú mismo verás una respuesta muy positiva.
En definitiva, usar Reels o Stories para tu negocio va a depender de la estrategia general de tu empresa y de los objetivos que quieras conseguir con tus redes sociales. Pero, lo más importante, es entender en qué momento del embudo de conversión se encuentran las personas a las que te quieres dirigir y, en función de eso, crear contenido adaptado para cada uno de ellos usando el formato más adecuado.
¿A qué esperas para empezar a grabar? Empieza ya a crear tus reels y tus stories para ver cómo tu comunidad de seguidores en redes aumenta poco a poco.
Y tú ¿qué opinas? Déjanos tu comentarios.
¡Nos encanta leerte!